Tags
Related Posts
Share This
Tevez, Cabak, la FIFA y una sociedad libre
Carlos Tevez, (ex?)jugador del Manchester City, protagonizó la última semana un episodio lamentable que demuestra su falta de profesionalismo:
El entrenador decidió hacerlo ingresar cuando su equipo perdía por 2-0 ante Bayern Múnich, pero «El Apache» lo desafió negándole su presencia en el segundo tiempo
«Estoy muy desilusionado. Se negó a jugar. Para mí, está afuera», dijo enojado el italiano Roberto Mancini en la conferencia de prensa ofrecida al término del partido en Múnich. El técnico aseguró que quiso que Carlos Tevez ingresara en la mitad del segundo tiempo, pero él no quiso hacer el calentamiento.
A todo esto, la FIFA tomó conocimiento de la actitud del delantero de los citizens y a través de su vicepresidente quiso intervenir en el tema:
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tomó partida en el escándalo que desataron el delantero Carlos Tevez y el entrenador Roberto Mancini, al reclamar hoy que se le aplique al jugador argentino una suspensión internacional cuyo propósito final es evitar que este tipo de actitudes se repitan.
En declaraciones a la agencia alemana de noticias DPA, el vicepresidente de la FIFA el norirlandés Jim Boyce comentó que lo ocurrido durante el segundo tiempo del partido que el Bayern Munich le ganó a Manchester City 2 a 0 «fue despreciable».
«La FIFA debería tener el poder de prohibir al jugador tomar parte de forma activa en el fútbol», según consigna la agencia alemana en uno de sus cables.
Y acá entra el conductor de TV y radio, Horacio Cabak, que en su programa de radio en la tarde de Delta FM (90.3), comentaba la noticia dando su opinión. Él sostenía que la única autoridad que podía sancionar a Tevez era su club, quién lo había contratado. Si Tevez había firmado un acuerdo con el Manchester City, la situación la debía resolverse entre ellos, sin intromisión de tercero ajeno al contrato. «¿Quién era la FIFA para meterse en un contrato que no tenía nada que ver?»
Suponiendo que contractualmente la FIFA no tenga nada que ver, la opinión de Cabak me pareció muy coherente. Su razonamiento no fue complejo, ni basado en teorías llenas de números, citas académicas ni nada por el estilo. Una idea simple y fácil de ser implementada, su queja contra la FIFA era la siguiente: permitan que Tevez y el Manchester City resuelvan sus diferencias sin que nadie se impongan por sobre sus voluntades.
Esta idea tan sencilla, extrapolada a todas las relaciones sociales, es la esencia de la sociedad libre que desde acá constantemente proponemos. Sea la FIFA como es en este caso, o sea el estado como es en la , la respuesta es la misma: dejen a las personas decidir sobre su propia vida.
El estado se mete en las relaciones sociales, y como dijimos hace poco, las desvirtúa. Cuanto más poder estatal, menos poder social.
Es el estado el que convierte la relación empleado-empleador que por definición se trata de una relación de cooperación, en una relación de enemigos o adversarios al incorporar en esa relación todas las leyes laborales.
Es el estado el que convierte a un empresario que para sobrevivir en el mercado debe prestar atención a lo que los consumidores demandan, cumpliendo así una función social, en un grupo de parásitos que buscan de complacer al funcionario de turno, en vez de los consumidores, para obtener una ganancia a costa de estos.
Es el estado, interfiriendo, el que convierte a una persona que vende determinadas sustancias, y al que las compra, en delincuentes que pueden terminar en prisión, con sus vidas arruinadas, a pesar de tratarse de acciones voluntarias que no agreden el derecho de ninguna otra.
Y los ejemplos son interminables, este blog es un compendio de esos ejemplos de como una noción tan básica de permitir el desarrollo de una sociedad libre y pacifica tenga tantos enemigos, con tantos intereses creados y tantas confusiones acerca de lo que realmente constituyen los mercados libres y una sociedad voluntaria.
La FIFA no debiera meterse en la sanción que le pueda corresponder a Tevez, según lo decidan sus empleadores el Manchester City. El estado tampoco se debería meter en aquellas relaciones libres y voluntarias, donde dos personas realizan intercambios que, por definición, se benefician mutuamente.
Entiendo la idea que queres dar y estoy de acuerdo, pero creo que justo en este caso no sé si es muy aplicable. Los equipos están afiliados a la FIFA, a cambio se los invita a jugar en los torneos. Creo que por este motivo (y en este caso) la FIFA puede tomar desiciones.
Puede ser que sea como decis vos, la verdad ignoro el tema.
Pero parto del supuesto que tengo razón para validar la crítica de Cabak que, más allá de te los tecnicismos, es intuitivamente liberal
Hola.
Entiendo y coincido casi en general con el razonamiento, pero me surgen algunas preguntas y dudas.
Imaginemos esta situación sin un Estado ni una FIFA ¿Qué pasa si la sanción que decide el Manchester City es matar a Tévez?
Ustedes me dirán «hay leyes, etc.». Bueno, ahí ya hay un Estado. Ya tenemos una base.
Dando un paso más, creo que el razonamiento de la entrada incluye supuestos que existen en este ejemplo pero no en todos.
Hay dos supuestos muy importantes:
1) La negociación es más o menos en igualdad de condiciones.
2) Ambas partes no necesitan del acuerdo para sobrevivir.
¿Qué pasa cuando al menos uno de estos supuestos no existe? ¿Es correcto que un trabajador no calificado (supongamos un chico de 18 años que recién arranca) que realmente necesita el trabajo tenga que limpiar baños durante 19 horas diarias ganando $5 por día?
Mi propuesta no es un Estado entrometido ni nada. Pero uds. proponen una ausencia bastante extrema ¿Qué pasa si sumamos monopolios con un poder cada vez más centralizado a la ecuación? ¿Qué pasa si soy un periodista y un multimedio controla el 85% del mercado (estoy pensando en News Corp., no en Clarín, no me maten)? ¿Realmente estoy negociando con libertad mis condiciones laborales?
Me gustaría que contestaran a mi comentario, porque aun no tengo claro qué medida de presencia del Estado me parece la adecuada. Por ahora, mi pensamiento es «ausente por default, presente como excepción cuando realmente hace falta».
Saludos.
creo que justamente acá nadie te dirá «hay leyes»…
fijate, hay leyes pero de todas formas se violan.
el pibe de 18 años no está obligado a trabajar 15 horas limpiando baños por $5, si el tipo acepta, acepta, si no acepta, no acepta.
y los monopolios no existen cuando hay libertad de mercado. pero de todas formas vos tenes la libertad de elegir si comprarle a News Corp o si no comprarle. pero repito, mercado libre = el antimonopolio más efectivo
si existiese estado, éste debe asegurar la propiedad de los individuos, es decir, dejarlos libres y asegurando que van a poder vivir en paz…
lo de «con excepción cuando realmente hace falta» no me convence.. suena a dar subsidios y perdonar deudas cuando una empresa está por quebrar.
(fue sólo MI opinión, yo no represento al blog ni a sus escritores)
Un placer tenerte por aca, Coki. Soy lector de tu blog de excelente calidad (a falta de cantidad).
A tu pregunta: la sanción del Manchester City, el damnificado, con Tevez, se dará dentro de los términos contractuales, matarlo no es una posibilidad. En primer lugar, porque no tienen ningún derecho sobre la vida de Tevez, y en segundo lugar ningún jugador querría jugar en el City, si te matan como sanción disciplinaria.
De hecho, la FIFA propone una sanción mucho más severa que la que seguramente le dará el MC, la suspensión para jugar al futbol. Es algo similar a lo que sucede en la realidad en materia penal, el estado expropia la acción a la víctima y está pierde cualquier tipo de poder para dispensar de la culpa al delincuente, o aplicar penas menores.
Por otro lado, la existencia de leyes no implica la existencia de un estado. El estado, a través del Congreso, emite legislación, algo diferente a las leyes cuya existencia es independiente del estado, aunque en la idealización del estado liberal éste las adopta y las formaliza mediante sus instituciones.
En cuanto a los supuestos en cualquier relación laboral, es partir de un punto de vista equivocado ver la negociación entre un empleado y un empleador negociando los términos del contrato (el chico que recién arranca y limpia baños todo el dia por 1 dolar), las partes que intervienen son muchas mas.
La relación se da entre varios empleadores compitiendo por contratar empleados, y varios empleados compitiendo por ser contratados, los factores que entran en juego, entonces, son más variados, que la típica imagen del cerdo capitalista y el trabajador desprotegido.
En cuanto al ejemplo que das, me parece bastante inverosímil que alguien acepte ESA oferta de trabajo, además no olvidemos que estamos hablando en un contexto de una sociedad con alta intervención estatal, y que es intervención genera distorsiones, no es que el resultado de la ausencia de intervencionismo implica que todo lo demás queda tal cual.
Por otro lado, aún con las regulaciones estatales existe lo que se llama trabajo en negro, que es el trabajo no registrado dónde no se cumplen las exigencias estatales, ¿por qué? porque de ser obligados a cumplirlas todos (o la gran mayoría) de los contratados en negro no serían empleados, y viviríamos en un país con altísimos estandares en materia de legislación laboral, pero sólo un puñado trabajaría.
Este argumento funciona para cualquier caso, pero dejame hacer una salvedad respecto de empresas como Clarín o News Corp., este tipo de grandes corporaciones no son muchas veces producto del mercado sino de las regulaciones del estado. El caso de la empresa de Murdoch no la conozco, pero en el caso de Clarín, claramente ha sido beneficiado con diferentes leyes, como la de bienes culturales, entre otras, que le ha permitido crecer, evitar su quiebra, y en muchos casos, desplazar competidores (recuerdo un caso no se en que lugar del interior que prohibían el cableado aéreo por ser peligroso, aunque es menos costoso, y la ley justo salió después de que Clarín haya hecho su cableado aéreo, obligando al resto a hacerlo subterráneo que se tornaba anti-económico, o algo así)
Un estado no intervencionista por default, y una sociedad civil intervencionista cuando la sociedad lo crea necesario.
Saludos,
@Zombadi,
Me parece que lo que decís requiere de los supuestos que mencioné y que no veo que discutas. Ese chico de 18 años puede elegir no hacerlo siempre y cuando tenga alternativas a su alcance y pueda esperar para encontrarlas.
Yo también parto de la idea de libertad de mercado y etcétera, pero me pregunto si no estamos sobreestimando su capacidad.
¿Qué evidencia tenés de que con libertad total no habrá monopolios? ¿Por qué no los habría? No entiendo eso. Fijate cualquiera de las últimas fusiones que empresas grandes intentan hacer. AT&T quiere comprar T-Mobile ¿Por qué no podría comprar también a Verizon? Puede endeudarse hasta la coronilla y luego disfrutar del monopolio ¿Quién le hace frente? El costo hundido de poner una telefónica es una barrera de mercado insuperable.
Entiendo que la intervención estatal puede ayudar a que haya monopolios, no lo niego (no todo estado es igual ni toda intervención es igual). Pero en ausencia del estado, ¿a quién le reclamamos cuando ese monopolio se forma o cuando el chico de 18 años tiene, como única forma de sobrevivir, que trabajar por esa plata?
:)
el chico puede seguir eligiendo…
creo que vos apuntas a que «si no hay otra chance, está obligado a trabajar en esas condiciones», pero para mi una cosa es que se le obligue a trabajar o bien, obligar al empleador a contratar al pibe y otra cosa es que mm «la vida» lo obligue.
pero como decía al verdi, hay una «lucha» entre empresarios para contratar gente, el empresario no es buena onda y contrata al pibe (por mas de que sea trabajo denigrante), el empresario lo contrata porque quiere que se le satisfaga un trabajo, que sería barrer pisos, e igualmente habrá otro empresario que también quiere que le barran los piso, y que comienze la competencia, llegando a un equilibrio entre lo que el empresario está dispuesto a pagar y lo que el chico está dispuesto a trabajar.
sobre los monopolios:
no hay barrera insuperable, si se fusionan AT&T T-Mobile y Verizon, para empezar a «romper» el monopolio no hay que crear de la nada una empresa de igual tamaño que las 3 fusiondas, se podrá comenzar con algo más pequeño para una zona específica, o que se yo, el mercado dirá :)
a quién reclamarle? al estado no (a menos obvio que tenga la culpa), el chico le reclamará a la empresa porque no está deacuerdo con su salario y los usuarios le reclamarán al monopolio.
(contesto en dos mensajes porque los comentarios son largos).
@Al Verdi,
¡Gracias por el halago sobre Nanopoder! No sabía que lo leías. Escribo muy poco ultimamente ahí, igualmente.
Muy bueno el argumento sobre que nadie querría jugar en el Manchester City si matan como sanción. Me gustó. Pero igual no dejo de preguntarme si, en ausencia de un ente regulador, de a poco no iremos yendo hacia ese tipo de sanciones.
Pensá en situaciones donde, creo, no hay Estado y hay más bien «ley de la selva». Pienso en Ciudad Juárez o los campamentos de las FARC. Sé que el ejemplo no es bueno, pero progresivamente la «ley» no centralizada se fue haciendo más violenta y se matan entre ellos por motivos que en un lugar con Estado no lo generan.
Insisto, sé que el ejemplo es malo, pero es difícil encontrar sociedades sin Estado. Algo que me preocupa de estas ideas es que suenan bien en un primer paso, pero me preocupa a dónde pueden llevar progresivamente.
Funciona con el ejemplo inverso. Expropiar, subsidiar y repartir suena fantástico por unos años, luego caen los incentivos para producir, lo que era flujo se transforma en stock y el sistema entre en crisis.
¿Estamos seguros de que la ausencia de un Estado centralizado no podría generar una debacle progresiva?
Otra cosa, ¿por qué decís que no se necesita un Estado para que haya ley? Decís que el club no lo mataría porque hay un contrato firmado ¡Ese contrato tiene validez porque hay un Estado que sancionaría a la parte que no lo cumpla!
Caso contrario, el estímulo para ser veraz se ve reducido y queda sólo en la idea de que afectaría la imagen de quien quebranta el acuerdo ¿A todo el mundo le importa eso? ¿Todos se preocupan por el mediano plazo? Mi opinión es que claramente no. Otra vez los supuestos.
No se me ocurre cómo puede haber leyes sin Estado, pues lo clave de una ley es que es común a todos y la aceptamos bajo el famoso «contrato social». Sino, yo puedo tener una ley que aplica a mi barrio y una distinta en el de al lado, o puedo interpretar una parte de la ley de una forma y vos de otra y no se me ocurre cómo se determinaría qué parte tiene razón.
Sobre el chico, vuelvo a lo que comentaba en el mensaje anterior ¿Por qué das por sentado que habrá varios compitiendo en ambos lados? ¿Y si hay un alto desempleo? ¿Y si se forman monopolios o al menos concentración? ¿Y si hay colusión entre las empresas para acordar pagar bajos sueldos? ¿Por qué no?
El ejemplo del empleo en negro es correcto y lo considero al mercado libre pujando y existiendo en las grietas que deja el Estado. Ahora, ¿en ese empleo en negro no hay semi-esclavitud? ¿Condiciones laborales terribles? ¿Gente engañada, estafada, etc.?
Intentemos no usar a la Argentina como ejemplo, porque así cualquiera se hace libertario. Cuando hablo de Estado jamás hablo de esta basura.
No veo razones para pensar que el libre mercado no generaría monopolios.
Nuevamente, sigo pensando que los análisis de ambos requieren de supuestos que no están comprobados. No digo que esté seguro de que sean erróneos, pero los dicen al pasar sin que exista un respaldo muy alto. Y las consecuencias de equivocarnos en esos supuestos pueden ser realmente catastróficas.
No creo que la evolución nos lleve a aplicar penas terribles y cruentas en una sociedad libre, de hecho históricamente, sin la existencia de un estado, se ha avanzado de un sistema de venganza impersonal (es decir tribu contra tribu, sin individualizar al que cometió el crimen), a sistemas civilizados de juzgamiento.
De todas maneras, no estamos hablando de la ausencia de un ente regulador, estamos hablando de la ausencia de un ente regulador estatal, si a Tevez el presidente del Manchester City, o un empleado de FIFA, lo mata, su familia tendrá una acción contra el que lo haya matado, simplemente con no será reclamada frente a tribunales monopólicos estatales, si no tribunales comptetitivos privados.
Ciudad Juarez o las FARC no son ejemplos, por el hecho de que la situación en Ciudad Juarez y la existencia de las FARC, surgen de la actuación estatal (al menos en Ciudad Juarez, no estoy muy al tanto de los origenes de las FARC), de la prohibición de drogas y de las mafias ocupandose de ellas. Ellos se matan desde siempre.
Un caso de jurisdicción voluntaria podría ser el caso de los tribunales judíos que funcionan en algunas zonas de Brookyln, y lugares aledaños que funcionan para resolver disputas entre miembros de la comunidades ortodoxas de NY.
Además, llevar adelante guerras es bastante caro para alguien que no tiene el poder estatal de financiarse mediante impuestos.
A Tevez no lo matarían no solo porque como decía, nadie querría jugar en el City, todos lo condenarían y probablemente lo expulsaran de la liga, si no que además el que lo mata, podría ser llevado a juicio, y juzgado si la familia de Tevez, o a quién contraten descubren al culpable.
En materia comercial, los conflictos de interpretación, y las disputas entre comerciantes fueron en general resueltas por tribunales privados, hace «sólo» algunos cientos de años que se metió el estado en esos temas.
Sobre el tema monopolios, regulaciones laborales, y demás, vuelvo en un rato a contestar.
Vayamos a la cuestión laboral, en primer lugar vamos a tener empleadores compitiendo entre si por el hecho de tratarse de una economía grande, no es real que haya un solo empleador contratando gente salvo que se trate de algún país comunista, estos empleadores querran obtener a los desempleados disponibles, y deberán pujar por ellos.
La colusión entre empresas, históricamente, no es viable siempre hay un competidor que rompe el acuerdo y sale favorecido, lo mismo se podría decir del otro lado, la colusión entre empleados podrían hacer elevar los sueldos, pero de nuevo, no es viable.
En cuanto al trabajo en negro, son personas que de otra manera no podrían trabajar, pero como dije en el otro comentario, no hay que confudir, un mercado desregulado no sería un mercado como el de hoy menos las regulaciones, cambiaría drásticamente su estructura, y con ella la forma de trabajo, el capital disponible, etc.
Finalmente, respecto de los monopolios, son imposible en un mercado libre si tomamos la definición de monopolio que es en la que no existen barreras de entrada legales a un mercado, que haya un solo oferente en determinado sector no implica que sea un monopolio, mientras puedan ingresar libremente competidores a ese sector.
@Zombadi,
Fijate que lo que sugerís (para el empleo) sugiere abundancia de ambos lados. O sea, lo que en economía se llama ser «tomador de precios».
¿Y si hay mucho desempleo? ¿Por qué el supuesto de que está lleno de opciones para todos?
Y lo mismo, ¿si hay colusión y las empresas se ponen de acuerdo para pagar $2 la hora? Esa es, diría, una forma de monopolio ¿Por qué no ocurriría?
Mi enorme duda en este ámbito es que en un mundo sin Estado, el mercado laboral puede ir para cualquiera de ambos lados ¿Por qué están tan seguros de que va a ir para el lado positivo? ¿Tanta confianza le tienen a los humanos?
Sobre enfrentar a AT&T, lamentablemente no es tan fácil. Está visto que en varios mercados los monopolios generan economías de escala que son inquebrantables. Es TOTALMENTE imposible que uno chico compita con AT&T ¿Con qué red? La infraestructura es importantísima, además de que tener 80 millones de usuarios les reduce los costos de un modo tremendo que jamás podrías generar.
Hagámosla fácil. Armate un iPad. De cero y uno sólo. Te costaría 3000 dólares (obviamente estoy inventando números). Apple puede producirlos a $250 porque está haciendo 10 millones.
La experiencia demuestra
http://quenotepisen.net/2011/09/mas-claro-echale-agua/
Igual me pregunto, entonces, como ayudar a ese chico que que trabaja por $2, y lo unico que se me viene a la mente son leyes laborales, «conquistas sociales», etc., lo que termina con el chico desempleado, porque si la empresa le paga $2, no va a estar dispuesto a pagarle $1800 por las leyes. Y asi yo veo una situacion peor, antes al menos tenia trabajo, ahora no, y tambien la empresa es perjudicada.
sobre el ipod y monopolios, yo no puedo, pero tampoco hay que hacer ipods para hacerle competencia a apple, justamente para competir con ipod hay que hacer otra cosa. Apple tambien comezo de alguna forma, y no comenzo siendo grande, de hecho creo que justamente la historia de Steve Jobs es justamente un ejemplo de que todo se puede. (empezar de la nada, ser hechado de su trbajao, quedar en la pobreza, y volver a ser grande)
Nose si es un buen ejemplo, pero por ej no lo pienses como que yo persona individual con una riqueza promedio, pueda competir com apple… por ejemplo google podria competir con apple dando otros productos que compitan contra los ipods, o que compita con las telefonicas. y asi como tambien google salio «de la nada», despues va a salir otra empresa que va a empezar de abajo, no compitiendo directamente contra las grandes empresas, y una vez arriba podra competir…
@Al Verdi,
Disculpá mi ignorancia, pero no entiendo cómo puede haber un sistema legal sin una centralización (que yo llamo Estado).
¿Cómo funcionaría un tribunal privado en una sociedad extendida? No conozco el ejemplo de Brooklyn que mencionás, pero suena a una comunidad cerrada y donde hay arreglos pre-existentes fuertes.
¿Te parece que se puede extender a todo un país? Pensá en un lugar tan diverso como EEUU, con blancos, rednecks, negros, hispanos, antisemitas, racistas, pro-armas, anti-abortistas, puff es interminable.
Dejame jugar con una metafora un poco asi se entiende mi punto: un debate, digamos como este, tiene sentido si compartimos una base de reglas, explicitas e implicitas. Estamos hablando amistosamente, y supongamos que enriquecedoramente, porque tenemos acuerdos. Pero no son todos tan evidentes.
Sí, compartimos el idioma y la definición de las palabras. Estamos de acuerdo en que queremos argumentar y respetarnos y no insultar o pelearnos. Coincidimos en que todos somos respetables y no somos malas personas por disentir.
Pero hay más que eso, muchísimo. Estamos de acuerdo en que matar es, en general, malo. Que una sociedad de gente feliz es deseable. Que «no tenés derecho a opinar porque sos X» es ridículo y muchas muchas cosas más que podría pasarme un largo rato enumerando.
¿Dónde entra el Estado en esto? En que pone reglas comunes, nos gusten o no. Ese es el «pacto social» que el Estado centraliza y burocratiza. Ya sé que vas a decir que no es necesario, pero sí lo es. Porque en un juicio privado, ¿qué pasa si mi premisa es totalmente distinta a la tuya? Tengo tanto derecho a argumentar «tus orejas no son eslavas, así que me debés $10.000» como vos a poner tus reglas.
A mi entender, cuando vos elegís un país, estás aceptando todo el set de reglas que trae. Estás aceptando esa burocracia legal. No podés manejar a 180 y argumentar que tu ley es que eso está bien. Mala suerte. Es una norma de convivencia o como quieras llamarlo.
Hoy manejaba y una persona que hablaba por celular hizo un par de maniobras bastante idiotas. Me acordé de esta charla y pensé «¿Y si terminamos chocando, cómo se determinaría quién tiene razón y qué pena le corresponde?» Y con lo que dijiste agrego, ¿por qué vamos a ponernos de acuerdo en quién es el juez e, incluso, en acatar su decisión cuando no nos guste?
Coki:
> no es un Estado entrometido ni nada. Pero uds. proponen una ausencia bastante extrema
En mi caso es por un Estado que accione sobre violaciones de derechos individuales (agresiones, robos, estafas, etc). Eso impediría las distorsiones, el lobby y los privilegios que hoy existen, ni hablar del capitalismo de amigos que vivimos, donde grandes empresas mediante el Estado crean barreras de entrada, sea mediante regulaciones, pesificaciones (Duhalde con Clarín).
Una cosa es querer un Estado para que me defienda de las agresiones de otros individuos, otra que sea el mismo Estado el que me agreda o me imponga la participación compulsiva de mi sueldo en esquemas piramidales (jubilación tipo Ponzi).
Saludos.
PD: también te sigo del blog más alla de que lo tengas medio abandonado, al igual que http://camaleonx.wordpress.com me gusta como buscan un framework o una vara racional para medir las cosas consistentemente. Sentido común le digo…
Bueno, sobre el tema de la justicia privada, esta interesante la experiencia anarcocapitalista que se dio en el lejano oeste. Era un lugar más bien pacífico, y no tan violento como lo pinta la cultura popular.
http://mises.org/journals/jls/3_1/3_1_2.pdf
Sobre el tema del trabajo: los salarios (así mismo las condiciones de contrato, etc) obedecen, como todo, a leyes del mercado. Si tenes una amplia oferta (mucha mano de obra) y poca demanda (empresas), los salarios naturalmente van a tender a ser bajos. Para mejorar los salarios tendría que pasar dos cosas: o que se reduzca la oferta, o que aumente la demanda.
Es una realidad triste y terrible, que en partes del mundo la gente tenga que vender su trabajo por limosnas, y es que justamente en sus mercados se da esa situación: mucha oferta, poca demanda.
Pero lo importante de esta cuestión, es que esos países por lo general sufren de una intervención estatal en su economía que es espantosa. La corrupción es enorme, matan a las empresas con impuestos, tienen regulaciones laborales fuertes, la justicia no es independiente.
Cuando los mercados se abren, la pobreza disminuye, los salarios aumentan y las condiciones de vida también. Fomentar la creación de empresas, esa es la única forma real de solucionar el problema de la gente viviendo en la extrema pobreza y los salarios de inanición.
Que el Estado se meta en este asunto es solamente para problemas. No conozco excepción.
Acá hay una serie de videos muy buena acerca de cómo es que se pasa de condiciones tipo «sweatshop» a las condiciones laborales actuales, con el consiguiente aumento del nivel de vida también.
http://anarquista101.com/?p=5505
Son 5 videos, el primero (y más importante) dura 10 min y el resto 3-4.
Habla también del mito de la redistribución, de la irrelevancia de los sindicatos, y también la historia del not-so-wild west.
Para entender el tema del desempleo y las condiciones laborales me gusta más el video «globalization is good» la verdad.
@Al Verdi,
La colusion de empresas ocurre todo el tiempo, en forma implicita e implicita.
Pensas que Coca y Pepsi no acuerdan precios? Y donde no ocurre es porque hay leyes fuertes para evitarlo, no por el tema del desertor. Y te lo digo conociendo de lo que hablo.
Mira los precios de los planes de los celulares, por ejemplo. La teoria economica dice que un mercado atractivo generara ingreso de competidores y reduccion de precios hasta eliminar la rentabilidad.
La realidad es que la rentabilidad de las empresas en todos los paises del mundo es ENORME. Los mensajes de texto son gratis para las empresas, por ej. Sin embargo, la mayoria los cobran de algun modo. Es una colusion implicita, pero no es libre mercado en el sentido que lo planteas.
Otra cosa: por que estas tan seguro de que va a haber muchos competidores en todos los mercados? No veo evidencia alguna de eso. Si, en el mercado de las salchichas seguramente ocurra, pero hay mercados donde simplemente no hay lugar para varios.
Sabias que muchos de los componentes que estan en los productos tecnologicos (celulares, HDTV) son monopolios? No, no hay Estado involucrado, hablamos de Hong Kong (creo que el pais con menos intervencion del mundo, no?), Taiwan, etc. Simplemente, o nadie mas pudo generar la tecnologia o la ausencia de escala hace que un competidor adicional haga que ambos queden fuera del negocio.
Un ejemplo de esto que se da en Economia es Boeing y Airbus. Ambas pierden plata porque es un mercado para una sola empresa.
Vuelvo siempre a lo mismo, lo que planteas es muy interesante pero sos supuestos son peligrosos y si alguno no se cumple, las consecuencias pueden ser terribles. Me suena demasiado teorico.
Tu definicion de monopolio me parece incorrecta por lo que acabo de decir. La escala, el tamaño, el precio son barreras de entrada. No hace falta un Estado para eso.
Me parece casi absurdo pensar que en libre mercado no habría monopolios, no veo el sentido. Si fueras Apple, ¿no comprarías a Samsung, LG, etc.? Les sobra la plata ¿Quién te para desde ahí?
Y algo importantísimo: para que haya un mercado monopólico no tiene que haber un solo oferente. La definición es que una empresa controla la oferta. O sea, en el ejemplo que mencioné, aunque quedara Nokia, no tendría poder alguno y Apple haría lo que quisiera con el mercado.
Realmente no logro entender por qué no habría monopolios. Entiendo la teoría, pero no es aplicable a toda la realidad. Los hubo y hay en todos lados, en todo tipo de mercados, con poco y mucho Estado, etc.
@Zombadi,
Creo que no quedó clara mi opinión sobre el ejemplo de Apple. Como le decía a Al Verdi, un mercado monopólico puede tener a varios oferentes, pero uno domina y hace lo que quiere con el mercado.
Apple, que NO creció por ninguna intervención estatal (que yo sepa, al menos no por privilegios excepcionales) podría hoy comprar a las demás y listo.
Y simplemente no hay forma de competirle. Es así de sencillo, hagas algo parecido o diferente, no tenés con qué.
Como te decía antes, a vos hacer 50 celulares (o lo que se te ocurra) te cuesta 100 veces más que a ellos, porque compran de a millones, tienen procesos establecidos, etc. etc.
Entonces ese libre mercado termina siendo un monopolio absoluto.
Sobre el caso del chico, hacés un salto enorme entre los $2 y de pronto los $1800 y desempleo. Es fácil defender una postura cuando se la contrapone con la total exageración. Yo te podría decir «creo que no hay que tener leyes formales, porque si las tenés terminás siendo la Alemania nazi y matando 6 millones de judíos». Y claro, de pronto la falta de leyes suena excelente.
Mi visión del Estado es el ser un proveedor de marco legal, reglas claras, y visión de mediano y largo plazo que es una deficiencia enorme humana y de los privados.
@Ramiro,
¡Gracias por el comentario sobre Nanopoder!
Ahí es cuando te preguntaría dónde está el límite de ese Estado, porque si evita «injusticias», muchos dirían que no tener fútbol en TV gratis es injusto.
Coki: el límite está en que no se inicie violencia. Si para solventar Fútbol para Todos necesitas saquear a los trabajadores por la fuerza entonces es injusto.
Otro podrá decir que es injusto pagar por fútbol? Pero es incorrecto porque ya se esta pagando, lo están pagando todos los trabajadores de su sueldo, aún cuando no les guste ese deporte. Saludos!